LAS FAMILIAS:
El papel que cobra la escuela dentro de la vida de cada alumno, es fundamental a lo largo de su crecimiento personal. Éste es el motivo por el cual, los centros educativos deben estar dotados de recursos de calidad para poder ofrecer un buen servicio.
El papel que cobra la escuela dentro de la vida de cada alumno, es fundamental a lo largo de su crecimiento personal. Éste es el motivo por el cual, los centros educativos deben estar dotados de recursos de calidad para poder ofrecer un buen servicio.
Pero, ¿ qué papel tienen las familias dentro de los centros educativos?
En primer lugar, debemos tener en cuenta diferentes aspectos a la hora de involucrar a las familias.
En segundo lugar, cabe destacar que cada niño/a tiene un núcleo familiar diferente por lo que no debemos esperar de cada familia lo mismo, ya que es necesario entender que cada una de ellas vivirá unas circunstancias diferentes, unas experiencias distintas y es, por este motivo que debemos hacer una intervención directa y diferente para cada una de ellas cuando sea necesario.
Para poder lograr el éxito dentro de la educación del alumno, es importante que haya una buena conexión entre, familia y escuela. debemos intentar crear un vínculo positivo y no patológico, incrementar la comunicación positiva con la familia: "ha hecho un buen examen, se ha portado muy bien en clase…. a través de llamadas, whatsapps, gmail… Los profesores por tanto han de estar dispuestos a colaborar con las familias para que el concepto familia se establezca junto con la relación positiva que pueda tener con el centro educativo.
Otro punto clave para destacar es cómo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo el concepto de " familia". Hoy en día una familia también puede ser un centro de menores en el cual reside un alumno, un solo papá, una mamá, dos mamás, dos papás, unpapá y una mamá... Poco a poco debemos ir entendiendo que dicho concepto puede variar y que en cada alumno es diferente. - Maestro apoyo- tutor- familia
- Maestro apoyo- tutor- familia
El tutor debe:
- Conocer a las familias de nuestros alumnos. Tenemos herramientas de comunicación, utilizamos la foto.
- Crear espacios formales e informales de reunión y reflexión. Utilizamos las AMIPAS, actividades compartidas, compartir con las familias ...
- Dar confianza
- Actuar con tacto
- Mediar. Somos nosotros los que nos tenemos que adaptar
- Crear canales de comunicación fluidos familia-escuela
- Asesorar y orientar
- Abrir el colegio a las familias
- Colaborar con las familias.
El tutor debe pedir:
- ¿Qué espera de la familia?
- ¿Cómo entiende la colaboración familia-escuela? Es decir, ¿En qué niveles debe colaborar (aula, alumno concreto, reuniones, proyecto educativo, actividades ...)?
- ¿En qué cuestiones puede sugerir lo que la familia habría que hacer (tareas escolares, organización familiar, horarios, espacios, ocio ..)?
- ¿Qué tipo de relación tiene que mantener? ¿Qué inseguridades o miedos despierta la relación con los padres?
- ¿Qué papel puede jugar la familia en el espacio y ciclo determinado?
- Debe informar a las familias respecto a que espera de ellas?
- ¿Favorece espacios para contrastarlas?
- ¿Sabe lo que las familias esperan de él / ella?
Otro punto muy importante para destacar son los sentimientos que pueden llegar a tener los familiares con hijos con necesidades educativas especiales. Tal y como hemos aprendido, los padres pueden pasar por diferentes fases en el proceso de asimilación y llegar a tener sentimientos de encontrarse perdidos.
Ante la noticia de un hijo / a con necesidades educativas especiales, se produce una ruptura de fantasías de futuro y un proceso de duelo por el hijo / a deseado. Sentimiento de pérdida (Freud 1917). Este hecho puede producir en los padres, entre otros:
- Sentimientos de culpabilidad
- Problemas conyugales y familiares
- Negación
- Miedo
- Estrés y agresividad
- Desprecio del hijo / a
Por una parte, la idea de la interpelación entre la familia, la escuela y los mismos alumnos es imprescindible para lograr los propósitos de la inclusión. Es imprescindible entender que la familia cobra un papel fundamental dentro de la educación de los alumnos tanto dentro de la escuela, como fuera.
A partir de estas preguntas, nos marcaremos un camino para cada tipo de familia pero no en todos los casos, lo haremos de forma constructiva ( es decir, no solo comunicaremos cuando pasa alguna cosa negativa, o escribiremos un email para decir lo bien que lo ha hecho " Paula" hoy).Debemos buscar diferentes vías para comunicarnos como por ejemplo( grupos interactivos)
En este momento es importante tener presente la acción de los maestros para que estos tengan función de guía en el proceso de asimilación .
No hay comentarios:
Publicar un comentario