¿QUÉ ES LA GUÍA PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA?
La guía para la educación inclusiva es un conjunto de materiales de apoyo a la auto-evaluación de todos los aspectos de un centro escolar, incluyendo las actividades en el recreo y en las aulas,
así como en las comunidades y en el contexto en el que se encuentra. (Guía para la Educación Inclusiva , 2011)
Dentro de esta Guía encontramos diferentes pautas o aspectos sobre el centro escolar. Es importante que dentro de un marco inclusivo, se anime a todos los padres, alumnos y el mismo centro a colaborar para fomentar así la mejora de la educación en los centros educativos.
El objetivo del Índex es: prácticas inclusivas en conjunto. El index ayuda a realizar una buena planificiación contando con cada uno de los participantes del centro “barreras para el aprendizaje y la participación”, “recursos para apoyar el aprendizaje” y la “participación y el apoyo para la diversidad” (Guía para la Educación Inclusiva, 2011)
Cada dimensión se divide en dos secciones.
Dimensión A:
Creando culturas inclusivas
A1: Construyendo comunidad
A2: Estableciendo valores inclusivos
Dimensión B:
Estableciendo políticas inclusivas
B1: Desarrollando un centro escolar para todos
B2: Organizando el apoyo a la diversidad
Dimensión C:
Desarrollando prácticas inclusivas
C1: Construyendo un curriculum para todos.
C2: Orquestando el aprendizaje.
Como bien podemos observar, constantemente se esta hablando de la inclusion como propuesta al cambio de actitud y metodologías dentro de un centro educativos. La teoría es fácil, sin embargo, lo que es difícil es llevarlo a la práctica. Esta guía ayuda a poder entender cuales han de ser las necesidades de un centro educativo para que este se asemeje a un centro de referencia para la inclusión donde todos los alumnos están atendidos bajo cada una de sus necesidades.
Si tratamos el desarrollo del marco de los valores, podemos observar como una de las maneras de comprender qué es la inclusión es hacer hincapié en ver cuales y con que frecuencia se llevan los valores a la práctica.
Tal y como argumenta el libro, Guía para la educación inclusiva ( 2011:25) , " Los valores son guías fundamentales y promueven la acción; nos impulsan hacia adelante, y nos fan un sentido de dirección, definiendo un destino.
Algunos de los valores destacados son el derecho, la igualdad, la participación, el respeto a la diversidad, comunidad, sostenibilidad, no violencia, confianza, honestidad, coraje, alegría, compasión etc.
Estos valores deberían ser tratados en las escuelas e la misma manera que se tratan otros aspectos o materias educativas. Está en nuestras manos, contribuir a una idea de bien común para todos los alumnos que conforman el centro educativos al cual pertenecen.
Prestando atención al curriculum, puedo destacar como el Index, juega un papel importante de animador sobre las relaciones entre la enseñanza y el aprendizaje. tenidneod en cuenta que aquello que se enseña es aquello que se aprende y por lo tanto pretende ir a los aspectos que están fuera del alcance del currículum o que son aspectos menos formales que muchas veces, no se les da la importancia que se debería.
Debemos tener en cuenta como futuros docentes, la importancia de establecer un currículo basado en aspectos globales sorbe los derechos de los alumnos y no aquel currículum desfasado donde se muestran aspectos tradicionaless,
Destacar también la importancia de tener un currículum adaptado para el siglo XXI siguiendo las propuestas de cambio de este así como reflejar de forma más cercana el la vida, las experiencias y el futuro de los estudiantes.
Hay que tener en cuenta la "Revisión de la Rose" como aquella revisión que se hizo para la Educación Primaria haciendo así una revisión del currículum.
Uno de los aspectos a tener en cuenta más importantes en cuanto a la Guía para la educación inclusiva es el apoyo a la diversidad como una de las premisas más importantes para potenciar la inclusión en las aulas. El apoyo intenta promover ayudas para aquellos estudiantes con o sin dificultades en el aprendizaje.
Como bien he comentado, hay muchos tipos de apoyos, ( explicados anteriormente ) y muchas personas que realmente necesitan dicho apoyo por lo que se hace imprescindible proporcionar las diferentes formas en las que se pueda ofrecer una ayuda al alumno cuando esta sea necesaria.
Para poder llevar esta Guía a la práctica es indispensable que se lleven a cabo en los centros educativos la revisión de situaciones del centro escolar usando indicadores y preguntas. Estos indicadores o preguntas pueden ser diferentes.
- Establecer valores inclusivos
- Integrar intervenciones: formar alianzas
- Remover barreras, movilizar recursos, repensar el apoyo.
Todo esto, potenciará y mejorará la educación inclusiva a través de la reflexión y la acción colaborativa entre adultos y estudiantes.
Es importante mantener el plan de mejora activo y que perdure en el tiempo con posibles adaptaciones en su transcurso pero que todos los miembros que conforman el centro educativo donde éste se implantará, ir revisando y celebrando los progresos así como reflexionando sobre el trabajo que se va haciendo a medida que va pasando el curso y finalmente, considerar los próximos pasos como nuevos retos en el aprendizaje para la mejora educativa del alumno.
Hay que tener en cuenta la "Revisión de la Rose" como aquella revisión que se hizo para la Educación Primaria haciendo así una revisión del currículum.
Uno de los aspectos a tener en cuenta más importantes en cuanto a la Guía para la educación inclusiva es el apoyo a la diversidad como una de las premisas más importantes para potenciar la inclusión en las aulas. El apoyo intenta promover ayudas para aquellos estudiantes con o sin dificultades en el aprendizaje.
Como bien he comentado, hay muchos tipos de apoyos, ( explicados anteriormente ) y muchas personas que realmente necesitan dicho apoyo por lo que se hace imprescindible proporcionar las diferentes formas en las que se pueda ofrecer una ayuda al alumno cuando esta sea necesaria.
Para poder llevar esta Guía a la práctica es indispensable que se lleven a cabo en los centros educativos la revisión de situaciones del centro escolar usando indicadores y preguntas. Estos indicadores o preguntas pueden ser diferentes.
- Establecer valores inclusivos
- Integrar intervenciones: formar alianzas
- Remover barreras, movilizar recursos, repensar el apoyo.
Todo esto, potenciará y mejorará la educación inclusiva a través de la reflexión y la acción colaborativa entre adultos y estudiantes.
Es importante mantener el plan de mejora activo y que perdure en el tiempo con posibles adaptaciones en su transcurso pero que todos los miembros que conforman el centro educativo donde éste se implantará, ir revisando y celebrando los progresos así como reflexionando sobre el trabajo que se va haciendo a medida que va pasando el curso y finalmente, considerar los próximos pasos como nuevos retos en el aprendizaje para la mejora educativa del alumno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario