viernes, 10 de mayo de 2019

Cultura de los Apoyos

La cultura de los apoyos:

Apoyo es una palabra muy amplia. El apoyo puede darse en diferentes maneras.
Después de tener la visita con Maribel Morueco, directora del centro APNAB hemos podido aprender que la cultura de apoyos es cualquier actitud que encaminé a la ayuda a una persona para que esta pueda conseguir lo que necesite. Por lo que es importante entender que el ambiente en el que se encuentran las personas, es decir el contexto, tal y como he comentado anteriormente, es crucial para conocer cuales son las características que envuelven al alumno y poder intentar dar apoyo a cualquier persona que lo necesite.
Debemos entonces,  debemos adaptarnos a las personas con discapacidad o necesidades educativas especiales.

En este aspecto juegan un gran papel a parte de los maestros y el equipo directivo, las familias. Debemos por lo tanto crear un feedback con estas aunque a veces pensemos que lo mejor y más importante es tener una aplicación directa con el alumno. Debemos entender que cada familia necesita unas necesidades diferentes.

Las Asociaciones, la creación de Organizaciones de Apoyo:

  • Las familias se apoyan mutuamente.
  • Las familias como unidad básica de apoyo para las personas con discapacidad.
  • Las familias como plataforma reivindicativa para la consecución de derechos para la Persona con Discapacidad.
  • Entre  ellos se enseñan.
  • Son buscadoras de políticas de calidad. Tenemos que estar viendo si lo que hacemos es suficiente para proporcionar la calidad.
  • La inclusión: las familias son las primeras en este movimiento reivindicativo. Las ASCE no es inclusión es integración. ASCE = UECO.
  • Ir todos de la mano es el factor más importante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GUÍA PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

¿QUÉ ES LA GUÍA PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA? La guía para la educación inclusiva  es un conjunto de materiales de apoyo a la auto-evalu...