sábado, 11 de mayo de 2019

Alumnos NESE , FAMILIA Y AMADIBA. Experiencias

Después de haber tenido una experiencia cercana sobre el significado del centro AMADIBA en clase, he querido compartir otra experiencia más personal sobre un familiar mío a fin de explicar bajo el punto de vista directo de personas cercanas a mi. 

Vi que era interesante tener una entrevista directa con mi tía, madre de Cristina, donde pudiera explicarme como se ha sentido ella durante el proceso de escolarización de su hija además de la cultura de apoyos que ha recibido, tanto apoyos educativos como apoyos emocionales


Decidí hacer la entrevista a mi tía Marga, madre de Cristina Sanchez, antiguamente alumna de el centro La Porcíncula y AMADIBA. Cristina tiene TEA pero eso no le ha hecho ser una niña infeliz, todo lo contrario es la niña más agradecida que conozco y por suerte puedo decir que es familiar mía. 
En forma de entrevista he querido contar lo que es tener un alumno en el aula con TEA y por supuesto su historia, y como los familiares han pasado por los diferentes procesos de asimilación y entendimiento de lo que realmente tenía su hija. 
Entrevista a mi tía : Marga, madre de Cristina.
➢ ¿Cómo describirías a tu hija Cristina?

Cristina es pura alegría y espontaneidad. Con carácter, pero con muy buen fondo
y muy buen corazón. Muy simpática y extrovertida, con sus miedos pero a pesar
de ello muy decidida y valiente. Es también muy cariñosa.

¿Me podrías explicar en que momento notaste alguna cosa en tu hija que te pudiera hacer pensar que ella, tenia alguna dificultad?¿ Qué notaste?
Bueno, teniendo en cuenta que es una niña adoptada a la edad de 18 meses y de un país
con muchas dificultades y muchos niños en los orfanatos, ella presentaba un retraso
motriz importante (al igual que el resto de niños de su edad), Cristina no andaba ni se
mantenía en pie, pues no había salido de su cuna, que compartía con al menos otros dos
o tres niños. Lo que nos preocupó mas desde un primer momento fué su falta de
atención, pues no nos miraba a los ojos ni se fijaba en las palmitas….. etc.
Enseguida notamos una falta de “conexión” con el mundo que la rodeaba, pero al haber
carecido de cualquier tipo de estimulo desde su nacimiento, teníamos la esperanza de
que todo mejoraría, y bueno, en realidad así fué.
Cabe destacar que nos preocupó muchísimo el hecho de que había sido una gran
prematura (6 meses de embarazo), pesando al nacer menos de 1 kg.
¿En que ámbitos has notado más dificultades?¿ Porqué?
Ha tenido siempre dificultades de aprendizaje, necesitando siempre a nivel
académico una adaptación curricular significativa debido a su gran deficit de
atención e hiperactividad, ademas de su retraso mental. Su mayor dificultad
desde pequeña han sido las relaciones sociales, al carecer de empatía y no
ponerse en el lado del “otro”, a menudo actúa como una persona egoísta y esto le
creaba muchos problemas a nivel de tener amigos en el colegio y se los sigue
creando en la actualidad, aunque es algo que siempre se ha trabajado mucho con

ella, tanto a nivel familiar como a través de ayuda profesional. Actualmente ha

mejorado mucho en sus habilidades sociales.
➢¿Cristina está medicada? ¿A que edad empezó a medicarse?

La empezaron a medicar con “metilfenidato” con apenas 5 años para intentar
calmar su hiperactividad. Actualmente sigue medicada, se han ido variando las
medicaciones.

¿Qué sentisteis como padres cuando Cristina fue diagnosticada con TEA?


Realmente hemos estado muchos años sin un diagnóstico claro, ya que
nos decían que tenia un mezcla de síndromes. Tampoco facilitó las cosas
el hecho de no tener antecedentes familiares.
 La verdad que cuando nos hablaron del TEA nos sorprendimos, porque
como la mayoría de personas sin conocimientos en este campo,
pensábamos que el “autismo” iba asociado a personas introvertidas,
ariscas y reacias a las manifestaciones cariñosas o a recibirlas (Cristina es
extremadamente cariñosa ).
 Cuando recibimos el diagnóstico no cambió nada pues lo recibimos hace
relativamente poco. Hemos notado mucha confusión a la hora de dar un
diagnóstico. Lo más duro fué cuando nos dijeron que tenía un retraso
mental acompañado de muchos síndromes y que éstos se irían
manifestando a medida que la niña fuera haciéndose mayor.
➢ ¿Sabes si tu hija tiene antecedentes familiares relacionados con esta dificultad?
 No hemos obtenido respuesta al intentar averiguar en Rumanía.

➢ ¿En que escuela estuvo escolarizada Cristina?¿Cuáles fueron las adaptaciones que tuvo durante la educación primaria?
La Porciúncula . Adaptación Curricular Significativa.


➢ Os sentisteis involucrados con el colegio en el momento que necesitabais mejorar el desarrollo de Cristina dentro del aula?¿ De qué manera?
Siempre estuvimos muy involucrados con el colegio. Ella tenia algunas horas a
la semana con PT y además otro tipo de refuerzo. Siempre hemos trabajado con
el colegio, con el fin de ir todos por el mismo camino.

A nivel de enseñanza me fué de gran ayuda la predisposición que encontré con

todos sus tutores y maestros de refuerzo, pt……. Recuerdo que a principio de
curso, antes incluso de empezar el colegio, nos reuníamos y trazábamos un plan
para Cristina y unos objetivos de aprendizaje. Además del colegio, ella asistía a
refuerzo con una pedagoga 4 o 5 horas por semana durante muchos años, hasta
incluso en la ESO. Durante la enseñanza primaria incluso la profesora particular
asistía conmigo a las tutorías y marcábamos conjuntamente con el colegio y con
ella todo el plan a seguir. Gracias a todo este trabajo en equipo, Cristina hoy lee
y escribe perfectamente sin apenas faltas de ortografía. Consiguió en
matemáticas llegar hasta las divisiones, aunque ahora, al no practicar se le hayan
olvidado. Se sabía las tablas de multiplicar.

➢ ¿Estuviste de acuerdo con todas las adaptaciones que le hicieron los maestros en el centro educativo? 

En algunas épocas en que Cristina estaba muy receptiva, aprovechábamos para ir
al colegio a revisar la adaptación para exigirle más. Lo mismo cuando atravesaba
etapas de mas ausencias, teníamos que recortar.

➢ ¿Alguna persona especialista os asesoró en algún momento o situación? ¿ formaba parte de la escuela? 

El equipo de orientación de la escuela siempre ayudaba, sobre todo a nosotros
que estábamos desbordados y muy desconsolados. Con Cristina tenía su psicóloga particular, ella nos asesoraba mucho en cualquier situación de su día a
día.
➢ ¿Como han sido las amistadas en el colegio en el que estaba? ¿ Crees que Cristina se ha encontrado involucrada con los diferentes compañeros de clase? 
En el colegio llegó a tener amiguitas, pero es cierto que los padres teníamos que
ayudar mucho en su integración, en el sentido de invitar amigas a que vinieran a
casa, ya que sinó a ella nunca la invitaban.

➢ ¿Cómo es Cristina en su día a día?

A día de hoy Cristina tiene 21 años y hace 1 año que vive en una vivienda tutelada de
Amadiba. Ha conseguido un nivel muy alto de autonomía,. Ella sola se mueve con los
autobuses de linea, por las mañanas sale de su piso a las 8 y se va a su ocupación, que
actualmente es “Guia de Esment” en El Molino Dén Garleta (Santa Catalina).
Tambiém es muy deportista, desde hace ya muchos años eligió la natación (adaptada,)
consiguiendo siempre quedar en los primeros puestos en campeonatos. También ha
jugado a tenis, le dieron beca de la fundación Rafa Nadal y viajó a varios sitios de
España y también a los juegos europeos organizados en Luxemburgo donde consiguió
quedar medalla de plata de su categoría. Es competitiva y esto le ha sido de gran ayuda.
Como cualquier persona de su edad, tiene sus amigas y amigos, sus novios, ……..
Los fines de semana está con nosotros.

Lo mas importante a día de hoy, es que Cristina es una niña autónoma en la mayoría de las cosas y autosuficiente. Ha avanzado mucho y estamos muy orgullosos de ella.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

GUÍA PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

¿QUÉ ES LA GUÍA PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA? La guía para la educación inclusiva  es un conjunto de materiales de apoyo a la auto-evalu...