domingo, 12 de mayo de 2019

Trabajo en Red

TRABAJO EN RED: 




“La conducta docente, por su propia naturaleza, se da en un contexto de interacción social. Los actos que se realizan en la función docente llevan a contactos recíprocos entre el profesor y los alumnos: la enseñanza no es otra cosa, precisamente, que este mismo intercambio profesor-alumno” (Flanders, 1977, p. 17).

Dentro de una perspectiva inclusiva, destacada un trabajo en el que los alumnos sean el centro del aprendizaje y que por lo tanto sepan también cuales son las técnicas necesarias para poder trabajar en equipo. 

Se hace necesario por lo tanto tener que trabajar de forma cooperativa a fin de poder unir diferentes opiniones, ideas, y saber ayudarse mutuamente. 

Es importante por lo tanto, "el trabajo en red" para: 


    • para pedir ayuda (recibir apoyo)
    • para compartir objetivos.
    • enriquecernos como personas. no es lo mismo ver un niño desde la visión de un maestro, de un pedagogo, de un padre etc
    • podemos dar respuesta a todos los niños, es decir llegar a más gente.
    • Para compartir responsabilidades y objetivos. No tenemos que repartir culpas a los demás sino compartir responsabilidades y objetivos.
    • Como fuente de enriquecimiento
    • Por necesidades
    • Por cohesión social

      Cuanto a todo lo comentado anteriormente, garantizar el desarrollo personal de los alumnos conduciéndolos al éxito personal y por lo tanto a sus máximas capacidades es el objetivo fundamental de dicho " trabajo en red".
  1. Una de las cuestiones que los maestros se preguntan a lo largo de su trabajo es ¿ Cómo puedo hacer que el alumno llegue a encontrar sus máximas capacidades y poder así potenciarlas? ¿ Cómo puedo por lo tanto trabajar en red? 
  1. Entendemos que los aprendizajes deben basarse en la inquietudes y los intereses de los niños,  es por ello que todos los contenidos curriculares deben estar relacionados con los proyectos que los niños deciden durante el curso. Por lo tanto, he decidido dejar adjunto un ejemplo de trabajo en red " tribal en xara" que se lleva a cabo en el colegio Bressol  y que por lo tanto nos explica claramente, el procedimiento del trabajo en red y sus consecuencias en los niños, que como bien he explicado, garantiza la autonomía del alumno, sus máximas capacidades, y potencia sus intereses.
  1. Debemos estar predispuestos, tener protocolos de actuación, tener compromiso…
    • Tiene que ser un colegio abierto a todos, es decir a la red social.
    • Siempre tenemos que tener convenios protocolos y colaboraciones
    • Mecanismos de colaboración activos: facilitar dentro del horario lectivo
    • Fomentar actividades de encuentro
    • Promocionar la implicación de agentes sociales en la dinámica de la escuela.
    • Objetivos/responsabilidades compartidas.


  1. Tal y como he comentado uno de los ejes principales es la familia y por lo tanto realizar un trabajo en red con esta y la escuela es fundamental para poder tener una buena sintonía. La formación y la participación de las familias se basa por lo tanto en unir los esfuerzos necesarios para conseguir los objetivos comunes entre colegio y familias. Estas pueden participar  de diferentes maneras que sea de forma puntual , en comisiones mixtas, formaciones conjuntas, con contratos d'aprendizaje o participando como voluntarios en grupos interactivos.

  1. Las relaciones entre el profesor y las familias ha de ser comunicaciones en red es decirse, han de llevar a cabo mediante un diálogo igualitario, desde el respeto y valoración de la inteligencia cultural que aportan las familias a el aprendizaje de los niños a la escuela. Toda comunidad ha de tener altas expectativas hacia el papel de las familias como motor de transformación del contexto y la mejora de la convivencia i excelencia en los aprendizajes. 
  2. Como conclusión, para que el éxito de todos los alumnos sea posible, es imprescindible la presencia y participación de la familia dentro de la escuela. Es responsabilidad de los docentes tener una mirada abierta  e invitar a las familias dentro de la escuela y las aulas para así compartir momentos de aprendizaje y compartir responsabilidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GUÍA PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

¿QUÉ ES LA GUÍA PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA? La guía para la educación inclusiva  es un conjunto de materiales de apoyo a la auto-evalu...